Bienvenido a nuestra página de recomendaciones de viaje. Aquí encontrarás información útil para ayudarte a preparar tu viaje.
Por favor lee cuidadosamente todas las recomendaciones de viaje, en caso de requerir ayuda adicional por favor contáctanos en: inbound@peruagency.com
01 enero Año Nuevo
Semana Santa (fecha movible)
01 Mayo Día del trabajo
29 Junio Día de San Pedro y San Pablo
28 y 29 Julio Fiestas Patrias
30 Agosto Día de Santa Rosa de Lima
08 Octubre Combate de Angamos
01 Noviembre Día de todos los Santos
08 Diciembre Día de la Inmaculada Concepción
25 Diciembre Navidad
18 enero Aniversario de Lima
1er sábado de febrero Día Nacional del Pisco Sour
1er domingo de febrero Día Nacional de la Pachamanca
14 febrero Día de San Valentín
20 febrero Día de las bebidas naturales tradicionales
08 Marzo Día Internacional de la Mujer
2do Domingo Mayo Día de la Madre
30 Mayo Día Nacional de la papa
01 junio Día Internacional de la leche
28 junio Día del ceviche
3er domingo de junio Día del Padre
24 Junio Inti Raymi – Fiesta del Sol
3er Domingo de Julio Día del pollo a la brasa
4to Domingo de Julio Día Nacional del Pisco
4to viernes de agosto Día Nacional del café peruano
2do viernes de octubre Día Nacional del cuy
2do viernes de octubre Día Mundial del huevo
16 octubre Día Mundial del pan
3er sábado de octubre Día del anticucho
31 octubre Día de la canción criolla
Los días de los alimentos arriba mencionados han sido destacados por su valor nutricional y/o tradición.
Viaja preparado según la estación y el clima
El Perú tiene una ubicación preferencial, y los visitantes deben tener en cuenta que nuestro país está dividido en tres regiones geográficas: costa, sierra y selva.
La Costa, presenta un clima más cálido en el norte y un poco más frío en el centro y sur, casi no llueve, a excepción del norte en la temporada de verano y garúas en la costa central (Lima) y costa sur (Arequipa).
En las zonas andinas y montañosas el clima es frío y seco, con lluvias más intensas.
La zona de la Selva, presenta un clima tropical, caluroso y muy húmedo, con presencia de fuertes lluvias que se incrementan en la época de verano.
El clima varía de acuerdo a las estaciones y las regiones:
Verano: 22 de diciembre. Al 21 de marzo.
Otoño: 22 de marzo. Al 21 de junio.
Invierno: 22 de junio. Al 22 de septiembre.
Primavera: 23 de septiembre. Al 21 de diciembre.
Dependiendo del destino o destinos a visitar, recomendamos empacar diferentes tipos de ropa, ya que dependiendo de la zona donde se encuentren se pueden presentar diferentes climas:
Costa: Entre los meses de enero a diciembre a la ciudades de Lima, Ica y Nazca, es recomendable llevar ropa algo abrigadora, tal vez ropa deportiva de preferencia de algodón y zapatillas. Sin embargo deben tener en cuenta que entre los meses de diciembre a marzo, la temperatura asciende, para lo que necesitará ropa ligera de verano y sandalias de preferencia.
Sierra: En ciudades como Cusco, Arequipa y Puno necesitará ropa ligera durante el día, y para la noche ropa de abrigo como casacas o chaquetas, si visita estos lugares entre noviembre y abril es conveniente llevar ropa térmica e impermeables porque es muy probable que lo sorprenda una lluvia.
Selva: Si visita ciudades como Puerto Maldonado o Iquitos, es recomendable llevar ropa ligera y de colores claros, y muy importante camisetas o polos de manga larga y pantalones de bota larga también, esto con el fin de evitar las picaduras de mosquitos. No olviden llevar botas para caminatas en la selva, un repelente de mosquitos y un impermeable en caso de tormenta.
Independientemente de la temporada que elija para viajar al Perú, y de la zona que visite, es necesario que lleve ropa de abrigo, pantalones cómodos, zapatos para caminatas, un buen protector solar y sombrero (para protegerse tanto del sol como del frío)
Para las excursiones:
Si vas a hacer caminatas de 1 día, es recomendable que lleve un gorro o sombrero, ropa de acuerdo a la estación y región donde va a realizar la caminata, es importante llevar también un paraguas y casaca impermeable, sobre todo en la sierra como Cusco y Puno, donde por las tardes corren fuertes vientos.
Si va a hacer caminatas que duren más de un día, debe ser muy cuidadoso con las cosas que lleva, ya que muchas veces pueden pesar demasiado y resultarle innecesarias e incómodas durante la caminata. Lleve sólo lo que el guía le recomiende. Además de una buena bolsa de dormir, zapatos especiales para caminatas y un impermeable, sobre todo en la sierra. Recuerde tomar mucho líquido durante las caminatas, teniendo cuidado que siempre sea envasado y esté esterilizado.
Para la aventura:
Si va a hacer canotaje, es imprescindible llevar más de una muda de ropa completa, unos buenos anteojos de sol, para evitar el reflejo del sol sobre el agua, y todo deberá estar bien sujeto al cuerpo, ya que no tendrá la oportunidad de sujetarlo con las manos, es muy importante poner atención a la charla previa a la excursión.
Si va a hacer excursiones como bicicleta de montaña, cuatrimotos o motocicletas, es importante llevar unos buenos anteojos de sol, que lo protejan del sol, el viento y el polvo, el resto del equipo como cascos y protectores están a nuestro cargo.
Un par de pantalones largos, impermeables (pantalones cargo)
Zapatos para caminata
Polos ligeros y de manga larga
Casaca y cortavientos
Sombreros para el sol y gorros para el frio
Impermeable o paraguas
Bloqueador solar
Repelente contra insectos
Medicamentos y artículos personales
Cámara fotográfica
No se preocupe si algo le faltara, lo encontrará en Perú.
El idioma oficial del Perú es el español. En las zonas andinas o amazónicas también se habla el quechua, aymara y otras lenguas aborígenes.
Sin embargo, nuestro equipo habla inglés, y contamos con guías que hablan francés, japonés, aleman, italiano, portugués, etc.
La moneda oficial en Perú es el Nuevo Sol, puede encontrar monedas de 0.05, 0.10, 0.20 y 0.50 centavos, monedas de 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 Nuevos Soles.
Puede hacer el cambio de moneda en los Bancos y Casas de cambio, el tipo de cambio varía, puede consultarlo en los Bancos ó en los periódicos del día.
Si está fuera de Lima, el Perú cuenta con una amplia red bancaria con sucursales en todas las ciudades del Perú, normalmente el horario de atención en las entidades bancarias es de 09:00 a 18:00 de lunes a viernes y los sábados hasta medio día. Las casas de cambio suelen atender en horarios más extendidos, con frecuencia hasta las 8 de la noche.
Le recomendamos tomar sólo taxis autorizados, deberá negociar el precio antes de abordar el vehículo.
En su hotel puede solicitar que le llamen un taxi seguro.
La electricidad en Perú es 220 voltios y 60 hertz (ciclos por segundo), si desea conectar dispositivos de 110 voltios en Perú tiene que comprar un adaptador de corriente o un transformador, la mayoría de hoteles de 4 y 5 estrellas ya cuentan con este transformador.
Enchufes eléctricos en Perú: El Perú tiene 3 tipos de enchufes: los tomacorrientes de tipo universal de dos tomas con hojas redondeadas, los tomacorrientes planos de dos polos y los tomacorrientes de tres polos con dos hojas planas y una redondeada.
En Perú no hay un monto establecido para dejar propinas por servicios, este depende y varía de acuerdo a la satisfacción del cliente, sin embargo un 10% se considera adecuado.
No lleve consigo grandes cantidades de dinero ni objetos de valor
No deje sus pertenencias, lejos de usted y fuera de su vista
No use taxis no oficiales
No realice cambios de moneda en la calle o con cambistas informales.
No confíe en personas que se hagan pasar por guías, asistentes u otros, pida que le muestren su identificación como tales.
Información y Asistencia al Turista iPerú, es el servicio que brinda el estado Peruano, y ofrece a los turistas la información completa acerca de atractivos, destinos, tiempos de viaje, rutas y de las empresas que brindan servicios turísticos que se encuentran registradas. En caso de surgir algún inconveniente durante su viaje por el Perú también le ofrece asistencia. Ofrecen atención en español e inglés.
Le recomendamos consumir alimentos en restaurantes, no en sitios ambulatorios para evitar que le cause daños estomacales.
La comida peruana es muy variada tanto en la costa, sierra y selva, le recomendamos consultar antes acerca de la preparación, ya que algunos platos son condimentados y picantes.
Entre algunos de nuestros platos más conocidos tenemos, el ceviche, el rocoto relleno, el cuy al horno, el cuy chactado, menestrón, lomo saltado entre otros.
Si es vegetariano, en el Perú contamos con restaurantes especializados en este tipo de comida, preparados con productos nacionales e internacionales y con productos orgánicos.
La cocina peruana es una de las más variadas y privilegiadas del mundo, considerada por muchos expertos como una de las mejores del mundo. Le recomendamos probar la comida típica en cada una de las regiones, para llevarse esta gran experiencia del sabor peruano.
En caso visite ciudades o destinos de la sierra del Peru es recomendable, descansar inmediatamente a su llegada para evitar el mal de altura y tomar infusión de hojas de coca, sobre todo cuando viaja a ciudades en la sierra como Cusco, Puno, Cajamarca entre otros.
No comer demasiado, esto debido a que en los lugares de más altitud, la digestión es lenta y por lo tanto se vuelve pesada.
No realizar esfuerzos y dormir lo suficiente, también ayuda a combatir el mal de altura.
Beber líquidos en abundancia, sobre todo si visita zonas de gran altitud, de preferencia agua embotellada.
Cuando compra productos artesanales, recuerde que está ayudando a la economía local, y es un gran apoyo para los artesanos.
Hacer llamadas telefónicas desde su habitación tiene un costo elevado, le recomendamos comprar un chip de movil peruano para llamar a su país a bajo costo o comunicarse con nosotros, cuando lo requiera.
Le recomendamos, que antes de salir de viaje, se envíe usted mismo un correo electrónico con toda la información que considere importante como: número de pasaporte, números de teléfonos, póliza de seguros, y otros, para que en caso de pérdida o robo tenga una forma sencilla de recordar esta información necesaria.
No tome servicios por debajo de los precios regulares.
Asesórate y planea tu viaje en base a un itinerario adecuado a tus requerimientos, de esta manera aprovecharás mejor el tiempo y podrás disfrutar y conocer más de nuestro maravilloso Perú destino
El mal de altura o soroche, es ocasionado por la exposición a lugares que se ubican a gran altitud, generalmente ocurren sobre los 2,400 metros y el mal puede progresar y generar edema pulmonar entre otros.
El mal de altura no afecta a las personas que viajan en avión, debido a que la aeronave llega hasta los 8,000 pies de altura (2,440 m).
También existe el mal de altura crónico, que ocurre solo después de una larga exposición a la altitud. A menudo también sucede, que las personas confunden el mal de altura con deshidratación, debido a una pérdida de agua en los pulmones sufren una descompensación y lo atribuyen al mal de altura.
Las personas que ascienden rápidamente a altitudes mayores a los 2,500 m, pueden presentar mal de altura. En Perú están incluidas las ciudades de Cusco (3326m) y Puno (3820). Las personas que han experimentado el mal de altura en el pasado, son propensas a tener estos episodios en el futuro, el riesgo aumenta si ascienden de altitud muy rápidamente y realizan esfuerzos físicos.
Entre los síntomas se presentan dolores de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, insomnio, pérdida de apetito, etc. en algunos casos severos y que se complican con los fluidos pulmonares (edema pulmonar), si los síntomas persisten más de 24 horas, es recomendable descender a por lo menos 500 m de altitud.
Para prevenir el mal de altura, es recomendable que pase dos noches o más cada 1000m. Alternativamente puede pedir a su médico le recete algún medicamento que lo ayude. Entre los efectos secundarios del mal de altura se encuentran también: aumento del volumen urinario, entumecimiento del cuerpo, hormigueo, miopía, impotencia temporal, etc.
Cuando viaja a ciudades de gran altitud, es importante evitar el esfuerzo físico, ingerir comidas ligeras y evitar tomar bebidas alcohólicas. El mal de altura debe ser tomado muy en serio, ya que puede amenazar su vida cuando es severo.
En general el mal de altura, es muy manejable con un breve descanso al llegar y por la noche, además de una adecuada hidratación.
Boleto Turístico en Cusco:
El costo aproximado es de S/.130.00, cuesta la mitad para estudiantes y tiene una validez de 10 días.
Le permite la entrada a 15 sitios turísticos como son: Sacsayhuaman, Qenko, Puca Pucara, Tambo Machay que se visitan en el recorrido de la ciudad y Pisac, Ollantaytambo y Chinchero que se visitan en la excursión al Valle Sagrado de los Incas; además de otros lugares en Cusco como el Museo de Arte Religioso, Iglesia de San Blas, Museo de Historia Regional.
El ingreso a Moray está incluido, en el boleto completo y se usa también para hacer excursiones de ciclismo.
El boleto turístico se vende en todos los sitios de visita, y usted puede comprarlo si desea el mismo día de la excursión.
Nota: Este boleto no incluye el ingreso al Koricancha S/.15.00 ni a la Catedral S/.25.00.
El boleto turístico incluye también el ingreso al Centro Qosqo de Arte Nativo, que presenta un show de danzad folklóricas todos los días a las 07:00pm.
Alternativamente usted también puede comprar un boleto parcial que cuesta s/.70.00, que le ofrece la visita solo a los 4 sitios arqueológicos en caso de que usted no quiera visitar el Valle Sagrado de los Incas.
O sólo comprar el boleto para visitar el Valle Sagrado de los Incas.
El boleto turístico parcial no aplica para descuentos a estudiantes. El boleto parcial para estudiantes cuesta también S/.70.00.
Existe una variedad de artesanías peruanas, como suéteres de lana de alpaca, alfombras, máscaras indígenas, tejidos coloridos, joyería de plata. Existen muchas galerías y tiendas de venta de artesanías, tanto en la ciudad y en los alrededores como en Pisac, que es famoso por su mercado artesanal.
Lugares recomendados para comer
Varía de acuerdo a las recomendaciones de nuestros clientes, y siempre tenemos una buena opción para usted, le brindamos esta información comunicándose con nosotros.
Debido a la altitud en que se encuentra la ciudad del Cusco, es recomendable que sus primeras comidas sean muy ligeras como una sopa de verduras y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, debe descansar al menos 2 horas a su llegada, caso contrario se verá afectado por el mal de altura. Es bueno tomar un mate de hojas de coca a su llegada y acompañar sus alimentos con una infusión de manzanilla.
Los pasajeros extranjeros, están bien informados y altamente recomendados a adquirir un seguro médico completo, y deben estar preparados para asumir los gastos médicos en caso de que alguna eventualidad se presente.
Nota: La vacuna contra la fiebre amarilla, se recomienda para si viaja a zonas d selva como Puerto Maldonado.
Le recomendamos contactar con la embajada de Perú en su país, para verificar si usted requiere una visa y obtener los requisitos en caso fuera necesario.
We suggest you contact the Peruvian embassy in your country to check if you need a visa and obtain all necessary documentation.
La moneda circulante es el Nuevo Sol (S/.), y tiene las siguientes denominaciones en billetes: S/.200, 100, 50, 20 y 10 y en monedas: S/.5, 2, 1, 0.50, 0.20, 0.10, 0.05 y 0.01 céntimos.
Nota: Los dólares americanos, son aceptados como forma de pago en los sitios turísticos, sin embargo es recomendable tener siempre moneda local y en denominaciones pequeñas.
Sólo algunas Casas de Cambio en Lima y Cusco, le cambiarán monedas diferente a dólares americanos. Los dólares americanos si se cambian en todas las Casas de Cambio, bancos, hoteles, etc. (los billetes rotos, dañados o muy gastados generalmente no los reciben).
No es recomendable cambiar dinero con cambistas informales.
Todas las tarjetas de crédito son aceptadas, siendo Visa y Master Card las más usuales.
También están los cajeros ATM, una forma rápida y fácil de obtener dinero.
Los bancos le cambian los cheques de viajeros, para evitar cargos adicionales por el tipo de cambio, los turistas deben portar cheques de viajero en Dólares Americanos.
El horario de atención en los Bancos es de Lunes a Viernes de 09:00hrs a 18:00hrs y sábados de 09:00hrs a 13:00hrs.
Debe llevar ropa liviana para la temporada de verano, y más abrigadora para las zonas altas, especialmente durante la noche
Es recomendable llevar un impermeable para las estaciones de lluvias, en particular en las zonas Andinas y la Amazonía.
Códigos para llamadas a Perú: Código de Perú: 51, código de Cusco: 84.
Las tarjetas telefónicas están disponibles para venta en las tiendas y supermercados
Teléfonos celulares: existen códigos de acuerdos de roaming con varias compañías telefónicas móviles internacionales. Además puede alquilar teléfonos móviles en Lima y las principales ciudades del Perú.
Cabinas de internet públicas y los Cafés internet, le ofrecen servicios de internet. Mucho sitios públicos como restaurantes y hoteles le ofrecen servicio de internet.
Correo
Existen oficinas de correo postal, sin embargo las facilidades para envío postales son limitadas y tienen mucha demora.
En avión:
LAN maneja actualmente la mayor cantidad de vuelos a nivel nacional, cubriendo rutas con ciudades como Lima, Cusco, Arequipa, Julicaca, Puerto Maldonado, Iquitos, Tumbes, Piura, entre otras.
Existen también otras aerolíneas que operan las rutas entre Lima y Cusco como Avianca, Lc Perú, Star Perú, Peruvian Airlines.
Usted tiene todas las opciones para encontrar la mejor oferta, si tiene alguna duda o consulta nosotros podemos ayudarlo, ya que hay la modalidad de ticket electrónico con el que puede retirar su billete directamente en el aeropuerto.
Nosotros podemos ayudarlo con las reservas aéreas, sin embargo es importante mencionarle que muchas veces los vuelos domésticos son más económicos cuando se reservan y compran junto con el vuelo internacional, de tal manera, no sólo le resulta más económico sino también que si se genera algún retraso la aerolínea se hará responsable por su conexión siguiente.
El impuesto de aeropuerto, está incluido en su boleto de viaje, a excepción de los aeropuertos de Puerto Maldonado y Juliaca.
En tren:
La empresa Perurail cubre las rutas entre Cusco/Puno y Cusco/Machu Picchu
La empresa Inca Rail cubre la ruta Cusco/Machu Picchu
El Ferrocarril Central Andino, ofrece un servicio turístico 2 veces al mes entre Lima y Huancayo, esta ruta es la segunda más alta en ferrocarriles a nivel mundial.
En carretera:
La carretera Panamericana, atraviesa la Costa Peruana y tiene varias intersecciones que cruzan para la Sierra, las carreteras en las zonas de montaña no todas están pavimentadas y en buen estado, y en las épocas de lluvia se presentan derrumbes con frecuencia.
Existen entidades que venden mapas trazados como guías de viaje.
La edad mínima para conducir es 18 años-.
En Autobús:
Es una manera económica de viajar. Existen numerosas compañías, siendo una de las más grandes Cruz del Sur, Ormeño, Oltursa entre otras. Entre las que usted podrá comparar y encontrar el mejor precio, servicio y horario.
En Taxi:
Es recomendable tomar taxis autorizados, en Lima los reconocerá por el color amarillo. Los taxis no tienen el sistema de conteo, así que deberá acordar el precio antes de abordarlo.
Hay compañías que brindan servicio de taxi seguro, disponibles por teléfono. Las tarifas de taxi se incrementan durante la noche y los días feriados.
La comida peruana está reconocida a nivel mundial. El Perú cuenta con una gran variedad de productos de la mejor calidad. Los Hoteles ofrecen en sus servicios platos a la carta y almuerzos y cenas tipo buffet.
Entre las especialidades de comida peruana tenemos:
El ceviche, el lomo saltado, el rocoto relleno, el chupe de camarones, postres como la mazamorra morada, el suspiro limeño, etc. nuestra bebida nacional el Pisco sour y otras también a base de Pisco como el chilcano.
Drogas: El tráfico de drogas es un crimen serio en Perú y los narcotraficantes enfrentan largas temporadas de cárcel.
La exportación de artículos de arte está prohibida, animales disecados.
La explotación sexual infantil y/o a menores de edad (menores de 18 años), es penado con hasta 25 años de cárcel sin beneficios.
Drugs: Drug trafficking is a serious crime in Peru and narcotraffickers face long jail sentences.
Exporting art or stuffed animals is prohibited.
Sexual exploitation of children and minors (under 18 years of age) is punishable by up to 25 years in jail.