Mejor Tarifa Garantizada

Turismo Sostenible

PERU AGENCY, apuesta por un nuevo modelo de desarrollo de turismo sostenible;  que debe partir de un replanteamiento de valores que excluya todo tipo de dominación sobre el entorno natural y las comunidades. Este modelo debe basarse en mecanismos participativos que permitan la presencia activa de todos los actores en este caso el operador de turismo, el turista y las comunidades.
Trabajamos con las comunidades en el empoderamiento de las mismas, a través de capacitaciones y compartimos con ellas el respeto por la naturaleza y las involucramos en tareas de reforestación del bosque primario; porque creemos que solo el manejo adecuado del entorno natural permitirá satisfacer las necesidades básicas de las comunidades y las ciudades.

Medio Ambiente

PERU AGENCY cuida y protege la flora y fauna silvestre y su hábitat; Invocamos a los turistas a No comprar productos hechos con plantas o animales en peligro de extinción, así como, tampoco lleven recuerdos como orquídeas, caracoles, conchas, piedras o plantas del lugar, e informarse mejor sobre la legislación ambiental del lugar al que se viaja. Casi siempre estos delitos tienen pena de cárcel y contribuyen a la extinción de importantes reservas del planeta.

Informamos a nuestros clientes que, al visitar ecosistemas sensibles, debe hacerlo siempre tomando en cuenta el de causar el menor impacto posible y no degradarlos.

Somos parte de la campaña del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas en Perú SERNANP, y financiamos la plantación y seguimiento de la misma de un árbol por cada turista que atendemos que ingresa al Camino Inca en Perú.

Somos parte del programa “You buy, We plant”, aportamos económicamente para la reforestación del bosque primario de zonas alto andinas en Cusco, y estamos comprometidos a financiar la plantación de un árbol por cada turista atendido, “Un turista – Un árbol”, plan que ejecutamos desde el año 2020. Consiguiendo cada año, plantar 1.50 arboles por cada turista atendido.

Participamos activamente en campañas de limpieza de nuestro medio ambiente en zonas populares en la ciudad del Cusco.
Utilizamos los recursos naturales para la prestación de nuestros servicios, como el agua, árboles (a través del papel) y la energía eléctrica, con moderación. Reconocemos que son bienes escasos y que debemos realizar acciones para reducir su consumo, asegurando su consumo para generaciones futuras.

Minimizamos la generación de residuos. Al deshacernos de estos, lo hacemos de la manera más limpia posible, en coordinación con entidades especializadas en la disposición final de los mismos.

Cada año evaluamos nuestra huella de carbono (CO2), y trabajamos en la minimización del mismo por turista atendido; entre los años 2017 y 2019 logramos mejorar este indicador hasta  en 22%.

Responsabilidad Social

Código ESSNA

PERU AGENCY, rechaza cualquier actividad de explotación o maltrato del niño o adolescente, explotación sexual de menores y adolescentes, etc.; en Perú, Ecuador y Bolivia. Y está comprometido con el cumplimiento del código ESSNA, desde el año 2017.

Turismo Rural Comunitario

Nuestro objetivo es construir comunidades auto-sostenibles; en base a una oferta turística diversa, lograda a través de la capacitación a sus pobladores para que contribuyan al desarrollo económico y social de sus pueblos, manteniendo su herencia cultural, tradiciones y hábitat. El impacto que generamos y deseamos generar en las comunidades es:

El turismo es una gran oportunidad de mejora en la economía de las comunidades. Para cumplir con este objetivo hemos diseñado diferentes actividades y experiencias en cada comunidad, planes que incluyen desde planes de alimentación hasta prácticas ancestrales en cerámica, textilería, gastronomía, agroturismo, reforestación, apicultura, hospedaje, etc.,

PERU AGENCY, protege a las comunidades autóctonas y originarias en Perú, Ecuador y Bolivia. Invitamos a los turistas que disfruten del turismo rural respetando su cultura, integridad física y psicológica de los integrantes de la comunidad; así como sus costumbres, religión, gastronomía y tradiciones; tomando en consideración una distancia adecuada durante el desarrollo del turismo rural comunitario y a adquirir la artesanía que estas producen para colaborar con su economía.

La buena relación con las personas que nos acogen es esencial, por eso, para contribuir a que las comunidades en cada destino que visitamos puedan prosperar y continuar viviendo dignamente en el mismo lugar, invitamos a nuestros turistas a contribuir con la economía local adquiriendo sus artesanías y regalos.

Search....